lunes, 19 de noviembre de 2012

EL CENTRO COMUNITARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Nº 4

La mesa intersectorial constituida como el Centro Comunitario de Extensión Universitario nº4 en sus inicios no contaba con una sede permanente y dependía de la solidaridad de todas las instituciones que cedían sus espacios para las actividades.. Actualmente, como producto de una donación,  funciona en las instalaciones del comedor “Pan de Vida”, ubicado en las calles 490 y 11, en la esquina de lo que se conoce como la ‘manzana institucional’ del barrio.

El centro constituye un proyecto de participación colectiva que tiene como objetivo la recomposición de los lazos sociales, a través de la planificación conjunta y el trabajo interdisciplinario. Se fomentan actividades de tipo inclusivas y se apuesta a la construcción de un ambiente sano. Evitando las políticas de tipo asistencialistas, su eje se sitúa en la promoción y prevención. 


Su actividad está destinada a los problemas presentes en la zona de Villa Castells que se encuentra en situación de vulnerabilidad, aunque también se busca promover la vinculación con la zona de mayor poder adquisitivo. Entendiendo que el problema de la fragmentación social del barrio genera conflictos en base a la otredad.  

La mesa intersectorial es el espacio destinado a integrar el trabajo de los referentes barriales e institucionales vinculadas. Es la encargada de articular y coordinar las actividades que se desarrollan a partir de las demandas y necesidades de la comunidad. 
Su modalidad de trabajo es a partir de reuniones programadas en las que, debaten, intercambian intereses y puntos de vista, resuelven conflictos, comparten  información, definen y priorizan problemas, diseñan y planifican proyectos y distribuyen tareas y responsabilidades. 

En líneas generales, los conflictos que se atienden en la mesa en la actualidad son los relacionados con la falta de agua corriente, cloacas, los desalojos, como así también, las problemáticas de salud, inseguridad, violencia y deserción escolar. 

En base a entrevistas con la directora de la escuela y Hugo, integrante de la junta vecinal, supimos que desde la mesa se ha intentado intervenir en el presupuesto participativo de la municipalidad, para dar respuesta a los conflictos inherentes a la infraestructura urbana. Sin embargo, ante procedimientos de dudosa naturaleza, se han priorizado las necesidades de la zona residencial del barrio. De todos modos,  la posibilidad de intervenir en dicho presupuesto se sigue trabajando.

Por otro lado, el centro también tiene un espacio de reunión denominado “mesa técnica” en la cual se trabaja específicamente las temáticas relacionadas a los proyectos de extensión universitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario