martes, 20 de noviembre de 2012

LO QUE LOS CHICOS DICEN DE SU AMBIENTE











TALLER ITINERANTE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Fundamentación

El propósito fundamental de la Educación Ambiental es lograr que las personas comprendan la complejidad ambiental y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades para participar y  actuar responsable y eficazmente en la prevención  y eventual resolución de conflictos ambientales.

La escuela es un ámbito propicio para trabajar temáticas ambientales, ya que constituye una institución referente barrial/zonal, donde se nuclean numerosas expectativas, necesidades, deseos, haceres y sentires de los diversos actores que conforman la comunidad educativa local.

Los conflictos ambientales como método didáctico permiten alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes porque  promueven la capacidad para:

  • Visualizar la dinámica del ambiente como sistema complejo
  • Localizar territorialmente la situación  e identificar actores
  • Identificar problemas y conflictos según las visiones de los actores
  • Comprender la causalidad múltiple de los problemas, analizar conexiones entre los factores y evaluar su peso relativo
  • Acercarse a las posibles alternativas de solución
  • Comprender la importancia de la participación y articulación entre  sectores
  • Formarse en el debate, la toma de decisiones
  • Construir colectiva y horizontalmente conocimientos participando en su elaboración y en sus implicancias prácticas
En este sentido, este taller propone construir diagnósticos ambientales locales para las escuelas del ámbito de influencia de los CCEU; accesoriamente puede constituir un aporte para fortalecer la práctica  educativo-ambiental de los docentes y directivos de escuelas.
Asimismo, permitirá ir configurando un mapa percepción ambiental que refleje espacialmente lo que los chicos de las escuelas involucradas sienten, creen y perciben como los principales problemas/conflictos ambientales que hay en su lugar.

Objetivos

  • Elaborar un diagnóstico ambiental participativo que refleje la percepción ambiental barrial de los estudiantes de las escuelas con las que se trabajará.
  • Analizar las dimensiones que componen la situación ambiental local.
  • Identificar alternativas de solución para los problemas locales


Destinatarios

Se propones trabajar con estudiantes de 6to grado, docentes y directivos  de las escuelas vinculadas a los CCEU.


Contenidos

El barrio, los elementos que lo componen y su funcionamiento. Actores.  Identidad. El barrio hoy y ayer.
Ambiente: componentes naturales (biológicos y físicos) y socio-culturales. Estructura y función. Relaciones.
El espacio geográfico. Planos. Mapas.
Problemas y conflictos socio-ambientales. Dimensiones involucradas:
Causas, consecuencias, actores involucrados. Alternativas de solución.
El valor de la participación.


Resultados/productos previstos

Diagnóstico ambiental barrial: mapas, planos
Selección de un conflicto/ problema ambiental ppal que refleje lo que más interesa a los chicos
Diseño de alternativas de solución viables de acuerdo al contexto
Historia socioambiental: fotos, relatos.


Organización/Cronograma tentativo

El proyecto propone desarrollar un trabajo de 4 encuentros en cada escuela (una vez por semana durante un mes aproximadamente). Previamente se realizarán contactos institucionales con los directivos y docentes para coordinar los detalles necesarios para el desarrollo de los talleres.

        Los talleres se implementarán a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre, trabajando un mes en cada una de las escuelas seleccionadas.

        Como cierre se prevé una visita al Museo de Cs. Naturales.

Equipo responsable

Miembros del equipo de la sec. de extensión FCNyM – UNLP
Alumnos de la FCNyM (Biología, Antropología, etc)


Posibles proyecciones

Historia (articulación con Humanidades)
Video sobre el proceso (Articulación con cine)
Libro sobre el barrio (Idem Letras, diseño)
Elaboración de cartelera ambiental para la escuela u otras producciones (Idem Bellas Artes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario